Dr Manuel Sanchez

Ciática

Comparitr

La ciática es un término que se usa para describir los síntomas de dolor, hormigueo, entumecimiento o debilidad en las piernas que bajan por la zona lumbar a través del nervio ciático en la parte posterior de la pierna. La ciática (a veces conocida como radiculopatía) es una descripción de los síntomas, no un diagnóstico. Una hernia de disco, estenosis espinal, enfermedad degenerativa del disco y espondilolistesis pueden causar ciática. 

Las causas comunes de la ciática incluyen: 

Hernia de disco lumbar. La investigación sugiere que hasta el 90% de la ciática es causada por una hernia de disco lumbar.3 La hernia de disco típicamente comprime una o más raíces nerviosas espinales (L4-S3) que forman el nervio ciático. Una hernia de disco lumbar puede causar ciática de dos maneras: 

Compresión directa. La compresión directa del nervio ciático puede ocurrir cuando un disco lumbar sobresale (trastorno de disco contenido) o cuando el material interno blando del disco se filtra o se hernia a través del núcleo externo fibroso (trastorno de disco no contenido) y presiona contra el nervio . 

Inflamación química. Un irritante químico ácido del material del disco (hialuronano) puede filtrarse y causar inflamación e irritación en el área alrededor del nervio ciático.

Una hernia de disco puede comprimir el nervio ciático de un lado y causar síntomas en una pierna, o el disco puede abultarse o hernirse en ambos lados y causar síntomas en ambas piernas (ciática bilateral). La ciática bilateral también puede ser causada por dos discos de segmentos adyacentes que se hernian en ambos lados, aunque esta posibilidad es rara. 

 

  • Degeneración. La degeneración de los tejidos de la columna lumbar puede comprimir o irritar el nervio ciático. La degeneración de las articulaciones facetarias también puede hacer que el tejido sinovial de la cápsula de la articulación se inflame y aumente de volumen. La degeneración del hueso vertebral puede causar crecimientos óseos anormales (espolones óseos u osteofitos). Estos tejidos anormalmente voluminosos en la columna lumbar pueden causar compresión de una o más raíces nerviosas del nervio ciático. Los discos intervertebrales degenerados pueden secretar proteínas inflamatorias, lo que provoca inflamación del nervio ciático. 
  • Estenosis raquídea lumbar. La estenosis espinal es el estrechamiento del canal espinal y es relativamente común en adultos mayores de 60 años.
  • Las investigaciones sugieren que la estenosis del receso lateral puede ser común para causar ciática en la población anciana.
  • Espondilolistesis. La espondilolistesis ocurre cuando una pequeña fractura por sobrecarga hace que un cuerpo vertebral se deslice hacia adelante sobre otro. Por ejemplo, la vértebra L5 puede deslizarse hacia adelante sobre la vértebra S1. La ciática puede resultar de la compresión del nervio después del colapso del espacio del disco, la fractura y el deslizamiento hacia adelante del cuerpo vertebral. La espondilolistesis puede causar ciática bilateral y es más común en adultos más jóvenes. 

Tratamiento  

La cirugía para la ciática generalmente se considera cuando el dolor y / o la debilidad en las piernas son persistentes o progresivos, incluso después de que se hayan probado varios métodos de tratamientos de ciática no quirúrgicos. En algunos casos, la cirugía puede considerarse la primera opción. 

Algunos ejemplos en los que la cirugía se considera una primera opción son: 

Síndrome de la cola de caballo: una emergencia médica en la que las raíces nerviosas de la cola de caballo se comprimen y se pierden las funciones motoras y sensoriales de la parte inferior del cuerpo. 

Tumores, acumulación de líquido (quiste o absceso) o fracturas graves en la columna lumbar 

Consulte ¿Podría mi dolor de espalda ser cáncer de columna?

Ciática bilateral: la ciática que afecta a ambas piernas puede ser causada por una hernia de disco de múltiples niveles, una hernia grave de un solo nivel o una estenosis espinal central. 

Infección en la región pélvica que no responde a la medicación. 

 

Manuel Sánchez Lugo - Doctoralia.com.mx

Agende una cita de valoración

81 2732 0155

Email : info@sanchezlugodr.com

0
Pacientes Felices
0
Intervenciones realizadas